jueves, 29 de marzo de 2012

EMPANADA DE LISCOS

Hoy os traigo una empanada muy típica de Galicia, sobre todo de Lugo, para mi gusto es una de las mejores empanadas.

INGREDIENTES 

        Para el relleno:
  •  400 gr. de liscos (250gr. panceta de cerdo (o bacon) de unos 0.5 cm de grosor, 200 gr. tocino entrevenao)
  • 1 o 2 chorizos frescos
  • 2 cebollas grandes
  • 1 pimiento rojo
  • aceite oliva virgen
  • pimentón
        Para la masa:
  • 600 gr. de harina de panadería (harina de trigo, la de panadería suele ser mas fresca y saldrá mejor, pero vale cualquier otra de trigo)
  • 30 gr. de levadura de panadería 
  • 200 ml. de agua templada
  • sal
  • aceite del sofrito
PREPARACIÓN


Primero os muestro todo lo necesario para su elaboración:



Lo primero es hacer el sofrito, ya que necesitaremos el aceite para la masa, se podría utilizar aceite sin usar sin ningún problema, pero con el del sofrito queda mas rica.
Empezamos pelando y picando las cebollas y las freímos a fuego medio en abundante aceite (fotos 1 y 2)
Foto 1
Foto 2

 Después lavamos y picamos el pimiento y lo añadimos a la cebolla (Foto 3)

Foto 3
Mientras se van pasando un poco el pimiento y la cebolla, templamos el agua y le añadimos la levadura, lo mezclamos bien para que la levadura quede disuelta en el agua; lo reservamos (Foto 4).

Foto 4
Ahora cortamos en dados el tocino y la panceta, tal y como se ve en foto 5, la panceta es la de la derecha y el tocino el de la izquierda y se lo añadimos al sofrito.
Foto 5
 Después cortamos el chorizo en trocitos tal y como se muestra en la foto 6

Foto 6
Añadimos el chorizo y lo pasamos todo durante unos 5-10 minutos, cuando se vea que esta todo con color y hecho. (Foto 7)

Foto 7
Cuando ya esté hecho intentamos quitarle el aceite sobrante, procurando que no quede ningún trozo de nada, si no conseguimos recuperar mucho podemos rellenar con un poco de aceite oliva virgen nuevo, más o menos tener medio vaso. (Foto 8)

Foto 8
Cuando ya tenemos el sofrito lo reservamos y ponemos la harina (unos 500 gr., el resto es por si es necesaria y para expandir por la encimera) en un bol abriéndole un hueco en el medio, como con forma de volcán, dentro del hueco le echamos: el aceite anterior, la levadura disuelta en agua que teníamos reservada y un poco de sal. (Foto 9)

Foto 9
Revolvemos al principio con una cuchara de madera y después ya con las manos vamos amasandola hasta que quede una masa  que no se pegue a las manos, una vez que se pueda coger la podemos llevar a una encimera con harina por encima (para que no se pegue) que nos hará mas fácil el amasado. Si vemos que amasamos y amasamos y se nos sigue pegando mucho pues añadimos harina, en este caso añadir la harina de poco en poco. Nos quedara algo como la Foto 10, poniéndola al final en forma de bola.

Foto 10
Después la tapamos con un trapo y la dejamos reposar durante 1 hora para que crezca la masa y nos quedara como en la Foto 11. Si nos sobra la podemos congelar para otra vez.

Foto 11
Dividimos la masa en dos, expandimos una mitad sobre la encimera enharinada previamente hasta que quede bastante fina (Foto 12) y la ponemos sobre una bandeja con un papel de horno (Foto 13 y 14). Echamos el relleno sobre la masa.

Foto 12

Foto 13
Foto 14



Aplastamos la otra mitad igual y la colocamos encima (Foto 15), lo sobrante lo podemos cortar y retirar, los bordes los cerramos bien y le abrimos un hueco en el medio para que no se hinche la masa en el horno  (Foto 16)


Foto 15

Foto 16
 Con la masa sobrante podemos decorarla al gusto, yo he escrito el nombre del blog en ella (Foto 17)
Foto 17

Antes de meterla en el horno la pinchamos con un tenedor (Foto 18)

Foto 18
La metemos en el horno precalentado a 200º durante unos 35 minutos aproximadamente, hay que ir mirando de vez en cuando como va, ya que puede estar echa antes o después de dicho tiempo. (Foto 19)

Foto 19
Ahora ya esta lista para degustar, espero que os guste y aquí os enseño un trocito para que se os haga la boca agua, jeje





No hay comentarios:

Publicar un comentario